menu +

Blog On Project Software


Para que una organización determine la necesidad de computarizar todas las transacciones diarias a través de un sistema contable, dependerá de diversos factores, tales como: la cantidad ó el volumen de operaciones que realice a diario, el número de empleados que posea, que tan ágil quiere que sea la atención a sus clientes, otra será que tan compleja sean sus actividades, el aspecto de la seguridad también es un factor a tomar en cuenta a la hora de adquirir un software de contabilidad. Es necesario que piense muy seriamente en automatizar sus operaciones, si su negocio va viento en popa o proyecta un financiamiento para su empresa, requerirá de informes para tomar mejores y más claras decisiones.
Qué tipo de sistema necesito para las operaciones diarias?
Los módulos que usted instale dependerán de las necesidades que tenga su organización, la instalación de módulos innecesarios hará que se incrementen sus costos. Sería bueno contratar los servicios de un experto para que él le aconseje que módulos serian los necesarios para realizar sus actividades de manera óptima. Entre más complejo sea su sistema contable, mas tendrá la necesidad de la contratación de un administrador de sistemas y otros recursos que serán necesarios para apoyar el sistema.
Hay ciertas preguntas que se debe de responderse al evaluar las necesidades de un sistema de contable:
Cuanto costara el sistema?

 + Que recursos humanos requiere el sistema y el equipo?
 + Tendremos apoyo técnico para el sistema?
 + Existirá capacitación para el personal que usara el sistema contable?
 + Será necesario contratar personal adicional?

Una vez que se haya definido los requisitos que tendrá el sistema contable, deberán evaluar los diferente software existente en el mercado, asegurándose que estos va a satisfacer sus necesidades, el sistema que no cumpla con estas necesidades no deberá ser tomado en cuenta.
LA CONTABILIDAD Y LAS TICS: El impacto de la tecnología en la profesión contable está fuera de toda duda. Las tecnologías de la información operan como motor del cambio que permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. Al incorporar las tecnologías de la información en la Contabilidad se producen dos consecuencias: • Mejoras en velocidad (hacer lo mismo pero más rápido). • Pero las tecnologías de la información pueden y deben producir también cambios en el diseño de sistemas de información En cuanto al impacto de las tecnologías de la información en las prácticas y sistemas de información contables es necesario distinguir entre aquellas mejoras que sólo afectan a aspectos cuantitativos y aquellas que permiten que nuevos métodos de trabajo contable puedan llevarse a cabo o permiten diseñar nuevos sistemas de información. Entre los primeros podemos citar la mayor velocidad que supone utilizar un soporte informático para: • Obtener los balances y cuentas de resultados en tiempo real • Depositar las cuentas en los registros mercantiles por Internet • Liquidar los impuestos por Internet • Enviar facturas por intercambio electrónico de información. Esto es muy positivo por el ahorro en tiempo y dinero que supone pero no introduce cambios metodológicos. LA CONTABILIDAD EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO: En la era del conocimiento el profesional contable tiene que tomar en cuenta los siguientes conceptos: 1. LAS ORGANIZACIONES BASADAS EN LA INFORMACIÓN La empresa como sistema que recibe unos input, que son los recursos que se procesan en sus diferentes departamentos, y a través de la venta de ellos obtendrán un output, que a su vez son un input para otras empresas. Como observamos, lo que procesa el sistema son los recursos básicos tradicionales como: La Materia prima, Máquinas, el dinero que es el capital y los recursos humanos. Sin embargo, en la Era del Conocimiento, podemos considerar a la información como un recurso fundamental que también ha de añadirse a la lista anterior.